Antecedentes para orientar la incorporación de un límite permisible ponderado de material particulado diésel en lugares de trabajo en Chile

Autores/as

  • Christian Albornoz
  • Rolando Eduardo Vilasau Dominguez Instituto de Salud Pública de Chile

DOI:

https://doi.org/10.34052/rispch.v3i1.81

Palabras clave:

motores diésel, diesel engines

Resumen

Las emisiones generadas durante el proceso de combustión de los motores diésel son una mezcla compleja de gases, vapores y de material particulado diésel (MPD), cuyo origen son partículas de carbón conocidas como hollín. Las partículas de carbón son extremadamente pequeñas (diámetro de 0,01 a 0,08 µm y aglomeradas de 0,08–1 µm). y se componen principalmente de un núcleo de carbono elemental (CE), el cual, comprende entre el 40-80% de la masa de partículas sobre la cual son adsorbidas cientos de sustancias orgánicas, algunas potencialmente dañinas para la salud (1). Más aún, considerando que el material particulado diésel (MPD) fue reconocido en 1988 como posible cancerígeno en humanos Grupo 2A (2), y como cancerígeno para humanos Grupo 1, en 2012, por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) (3).

Descargas

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

Albornoz, C., & Vilasau Dominguez, R. E. (2019). Antecedentes para orientar la incorporación de un límite permisible ponderado de material particulado diésel en lugares de trabajo en Chile. Revista Del Instituto De Salud Pública De Chile, 3(1). https://doi.org/10.34052/rispch.v3i1.81

Número

Sección

Carta al Editor