El mundo está alerta a epidemia por neumonías causadas por coronavirus relacionado al consumo de animales silvestres: La historia se repite.

Viviana Cachicas

Resumen


Texto completo:

Sr Editor. 

China ha sido epicentro de infecciones virales emergentes y reemergentes que han logrado una importancia global. Desde este país, en las últimas décadas se han notificado la influenza aviar en 1997, síndrome respiratorios agudo severo (SARS) en 2003 y síndrome febril con trombocitopenia (SFTS) en 2010 (1). A fin de 2019, una epidemia de SARS con un nuevo coronavirus tiene al mundo alerta. Esta ha sido relacionada con el consumo de animales silvestres, especialmente murciélagos, los cuales se vendían junto a aves, serpientes y productos del mar, en el mercado pesquero “Huanan Seafood Wholesale Market” de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China (2).  El virus se ha denominado “2019-new coronavirus o 2019nCoV” (3) y el mundo se ha mantenido informado en tiempo real, facilitando intervenciones de salud pública que permitan controlar su rápida propagación. Aproximadamente a 2 meses desde que se registraron los primero casos confirmados, las muertes llegan a 565, incluyendo un caso fuera de China, con 28.284 casos confirmados, manteniendo a la ciudad de Wuhan en cuarentena y al mundo en alerta (declarada oficialmente por la Organización de la salud) (4). 



DOI: https://doi.org/10.34052/rispch.v1i1.91

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.