Cesáreas en mujeres de la Región Metropolitana de Chile: Resultados de una encuesta

Gonzalo Sebastián Leiva Rojas

Resumen


Texto completo:

Propósito: En el marco del proyecto de investigación FONIS SA13I20259 titulado “Percepciones y prácticas sobre la operación cesárea”, se aplicó una encuesta que se propuso indagar en la preferencia de vía de parto y las características de las cesáreas vividas por mujeres. Material y método: Se aplicó una encuesta telefónica y presencial a 396 mujeres de la Región Metropolitana que hubieran vivido al menos una cesárea entre los años 2004 y 2014, de los sistemas de salud público y privado. Resultados: El 38% de las cesáreas ocurridas en el primer parto de las mujeres fueron programadas, de las cuales el 63% ocurrió durante el término temprano de la gestación. El 25,5% de las segundas cesáreas, y la totalidad de las terceras y cuartas, ocurrió debido a cicatriz de cesárea anterior, representando en estos tres grupos la principal causa de la intervención. El 6,6% de las primeras cesáreas y 9,9% de las segundas ocurrió por solicitud materna. El 80,1% de las mujeres prefería la vía vaginal antes de sus partos, cifra que bajó a 68,9% después de los mismos. Conclusiones: En los esfuerzos por reducir la tasa de cesáreas, se deben revisar prácticas como la alta programación de cesáreas y cesárea por repetición, fortaleciendo el inicio espontáneo del trabajo de parto y la prueba de trabajo de parto en los casos que lo permitan. Los profesionales de salud tienen la responsabilidad de entregar información basada en la evidencia y colaborar a que las mujeres disminuyan su temor hacia el parto vaginal.



DOI: https://doi.org/10.34052/rispch.v2i1.41

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.