Estudio cualitativo de incautaciones de hongos alucinógenos en Chile

  • Gisela Vargas Pérez Instituto de Salud Pública de Chile
  • Boris Duffau Garrido Instituto de Salud Pública de Chile
Palabras clave: Psilocibina, Hongos alucinógenos, Hongos mágicos, Incautaciones, Adulteración, Ketamina, Cannabinoides y Cocaína

Resumen

La psilocibina es un alcaloide triptamínico que se encuentra en algunos hongos alucinógenos del género Psilocybes y que puede provocar intensas experiencias psicodélicas, se consumen por vía oral ya sea frescos o desecados, combinados o no con alguna comida o brebaje. Actualmente, los llamados “hongos mágicos” son cultivados ampliamente en distintas regiones, a través de kits comercializados por internet y con la ayuda de tutoriales de libre acceso. Posteriormente, estos hongos son vendidos ilegalmente bajo distintas presentaciones e incluso adulterados con otras drogas que pueden ser aún más peligrosas para la salud humana, como es el caso de Cocaína y Ketamina. El Instituto de Salud Pública por mandato de la ley 20.000 tiene el deber de analizar todas las incautaciones de drogas, incluidos los hongos, realizadas en Chile. Además, en su rol de proteger la salud pública y ante la creciente popularidad de los “hongos mágicos”, surge la necesidad de informar la composición cualitativa de los hongos incautados y analizados desde 2020 hasta 2022, así como el grado de adulteración o contaminación con otras sustancias. Los resultados demuestran un aumento en la detección de Psilocibina, junto a un incremento en el grado de adulteración. Los principales adulterantes encontrados fueron THC, Cocaína, Cafeína y Ketamina, mientras que la combinación más frecuentemente encontrada fue Psilocibina + THC. También destaca el elevado número de hongos que no se detectó Psilocibina. La mayoría de las incautaciones se realizaron en la zona central de Chile. Los datos entregados otorgan información valiosa a la población acerca de la composición de los hongos alucinógenos que se comercializan y consumen en Chile, alertan sobre la creciente adulteración con otras drogas como THC y Ketamina incrementando la dependencia, modificando los efectos esperados por los consumidores y por consecuencia, dificultando el tratamiento por parte del personal de salud.

Biografía del autor/a

Gisela Vargas Pérez, Instituto de Salud Pública de Chile
Perito Químico de la Sección Análisis de Ilícitos del Instituto de Salud Pública de Chile
Boris Duffau Garrido, Instituto de Salud Pública de Chile
Perito Químico Jefe de la Sección Análisis de Ilícitos del Instituto de Salud Pública de Chile
Publicado
2025-08-13
Cómo citar
Vargas Pérez, G., & Duffau Garrido, B. (2025). Estudio cualitativo de incautaciones de hongos alucinógenos en Chile. Revista Del Instituto De Salud Pública De Chile, 9(1). https://doi.org/10.34052/rispch.v9i1.193