Concentración del clorhidrato de cocaína incautado en Chile durante la pandemia de COVID-19
Resumen
Cocaína es la segunda sustancia ilícita más consumida en Chile, produce graves complicaciones a la salud, puede provocar la muerte y tiene potencial adictivo. Se interna principalmente por las Regiones del Norte procedente mayoritariamente de Bolivia, Perú, y Colombia, sin embargo, las medidas de control de movilización producto de la Pandemia de COVID-19 podrían obstaculizar en gran medida la internación, distribución y comercialización de la droga dentro del territorio nacional. El objetivo del estudio es informar cómo ha cambiado el número de muestras y concentración promedio del Clorhidrato de Cocaína incautado en las Regiones de Chile entre Marzo y Junio del 2020, comparado con igual periodo del 2019. Los resultados del periodo 2020 muestran una disminución de la concentración promedio y número de muestras en la mayoría de las Regiones, la concentración promedio a nivel nacional descendió desde un 45,15% hasta un 35,89%, y las muestras se redujeron de 2.299 hasta 632. Mostrando así que en Chile, como en la mayoría de los países, se ha producido una disminución tanto de la droga circulante como de la pureza, lo cual es importante informar de manera oportuna para contribuir al diseño de estrategias ante posibles cambios en el narcotráfico.
La siguiente política se aplica a todas las revistas del instituto de salud pública, a menos que se indique lo contrario.
El Revista del Instituto de Salud Pública de Chile, aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento (CC BY) a los trabajos que publicamos. Se desarrolló esta licencia para facilitar el acceso abierto, el acceso inmediato libre y la reutilización ilimitada de, obras originales de todo tipo.
Bajo esta licencia, los autores están de acuerdo en que los artículos está legalmente disponibles para su reutilización, sin el permiso, para virtualmente cualquier propósito. Cualquier persona puede copiar, distribuir o reutilizar estos artículos, siempre y cuando el autor y la fuente original, están debidamente citados.