Resumen
Antecedentes: Las enfermedades transmisibles se encuentran controladas y en descenso, sin embargo, existe preocupación por la emergencia o re-emergencia de algunas, especialmente parasitarias. Movimientos poblacionales y vulnerabilidad social pueden facilitar esta emergencia/re-emergencia. Objetivo: Analizar la distribución del total de muestras confirmadas de enfermedades parasitarias emergentes (Malaria, Estrongiloidiasis, Estrongiloidiasis y Leishmaniasis) entre migrantes internacionales, viajeros y locales sin viajes, en Chile 2011-2017 e identificar la disponibilidad de medicamentos antiparasitarios en el país. Metodología: Del total de muestras confirmadas para estas enfermedades entre 2011-2017(N=134), por el Instituto de Salud Pública de Chile, se determinaron los porcentajes correspondientes a migrantes internacionales, locales viajeros y locales sin viaje según características sociodemográficas, enfermedad y año, realizando comparaciones mediante test t y método exacto(F-Snedecor). Para medicamentos se revisaron sistemas de consulta de productos registrados en Chile y datos IQVIA (Ex IMS). Resultados: El 50,8% de las muestras positivascorrespondían ainmigrantesy 29,9%aviajeros Estrongiloidiasisfue diagnosticadaen todoslos grupos, pero Malariafuemás frecuenteen viajeroseinmigrantes. Durante 2011-2017 aumentó el número demuestras positivasen todoslos grupos,aunque no para todos los años. El porcentaje de muestras positivas correspondientes a inmigrantes tendió al aumento, sin diferir significativamente por años. Para el año 2018, 9 de los 13 principios activos identificados para el tratamiento de estas enfermedades, se encontraban disponibles en el mercado público. Discusión: Si bien la Malaria continúa siendo la parasitosis no endémica de mayor importancia en Chile, casos como Estrongiloidiasis o Leishmaniasis, relevantes en salud pública, no están sujetos a notificación obligatoria, pese a requerir diagnóstico oportuno y adecuado manejo. Sería de amplia utilidad complementar los resultados, distinguiendo entre inmigrantes que viajan a sus países de origen y turistas, además de profundizar en el tratamiento y sus barreras.